Aquí podréis descubrir algunas de mis ideas locas pendientes de materializar en algo emocionante para los cinco sentidos.
Próximo proyecto:

Como muchos sabéis, he sido una enamorada de la Gimnasia Rítmica desde que tengo memoria, y durante este enamoramiento, que se ha prolongado hasta mis 24 años, he pasado por muchas emociones (cada una de ellas totalmente nueva y distinta a la anterior), muchos conflictos emocionales que he podido superar y aceptar; todas estas emociones se han quedado presas en el baúl de mis recuerdos, y desde hace bastante tiempo están luchando por verse liberadas.
Mi desbordada imaginación y los matices de locura que adornan muchas de mis ideas me han iluminado: he decidido dejar salir a estas emociones para que recuerden libres las sensaciones que dejaron atrás cuando me retiré de la competición y de los entrenamientos diarios.
Este nuevo proyecto que aborda mi cabeza va a requerir de mucho tiempo y esfuerzo por verlo materializarse, pero creo que merecerá la pena una vez pueda verse y sentirse.
Tengo la loca idea de convertir las sensaciones y emociones, que yo misma sentí al hacer este maravilloso deporte, en poesía viva. Para que esta poesía pueda cobrar vida, dejaré que la música y la propia gimnasia rítmica pongan su semilla en el tapiz. Con este motivo, cada aparato de gimnasia rítmica (aro, mazas, cuerda, cinta, pelota) y la expresión corporal propia de este deporte se transformarán en poemas independientes. Estos poemas necesitan una voz que les dé vida: mi propia voz.
Con ayuda, quizá pueda conseguir que esta voz esté acompañada de instrumentos musicales que puedan dar ritmo y fondo a la poesía.
Lo bonito de este deporte es que cada aparato se adapta y complementa a la música. Por ello, sería precioso poder escuchar en vivo estos poemas recitados con su acompañamiento musical y, a su vez, poder ver y presenciar los detalles de la expresión corporal de la mano de diferentes gimnastas que tengan la ilusión de apoyar la elaboración de este proyecto.
Por lo pronto, lo más plausible ahora mismo es convertir estas ideas en un producto digital que pueda estar al alcance de todos los enamorados de la gimnasia rítmica, y de aquellos que quieran y aprecien este deporte, la poesía, la música, la acción de crear algo nuevo sin miedo. Para que esto sea, finalmente, posible de materializar necesito mucha ayuda:
- Música. Si eres músico y te atrae esta loca idea mía, necesito piezas musicales con las siguientes características:
– Percusión, con cambios de ritmo notables.
– Piano, suave pero con cambios de ritmo en la melodía.
– Instrumento de cuerda: interpretaciones de música épica.
– Versión de «Nothing else matters» (Metallica), sin voz.
– Instrumentos tradicionales coreanos como el gayageum: me lo imagino acompañando al poema correspondiente a la cuerda.
(La idea es poder grabar las piezas en cuestión en pistas de audio para así poder mezclarlas con las pistas de voz que recitan los poemas). - Gimnastas. Si eres o has sido gimnasta y te apetece involucrarte en esta locura de viaje interdisciplinar, es perfecto.
– Necesito ocho gimnastas que elaboren un ejercicio para acompañar visualmente al poema de la apertura.
– Los ejercicios que acompañen a los poemas dedicados a los aparatos van a ser ejercicios de individual, por lo que necesitaría cinco gimnastas.
– Además de poemas que proyecten los cinco aparatos de la gimnasia rítmica, habrá otro poema que vaya dedicado a la expresión corporal (manos libres). En mi cabeza me imagino a una niña pequeña haciendo el individual y con todos sus sueños por delante, expresando la libertad de los movimientos a modo de clausura. - Cámara. Si te gusta usar la videocámara y quieres apuntarte a este proyecto, necesito a alguien que esté dispuesto a acompañarme a grabar los ejercicios de los/las gimnastas.
El resultado de este proyecto tendrá que aproximarse a un video de, posiblemente, media hora de duración en el que podremos ver ejercicios de gimnasia rítmica montados de manera que queden acordes a la música que acompañe a esta poesía viva:
❤️ Apertura. Poema dedicado al tapiz (por el cual he pasado dieciséis años de mi vida, riendo y llorando). Ejercicio de manos libres en conjunto de ocho gimnastas.
💚 Aro. Protagonista de mi primer individual con aparato. Poema dedicado al aro acompañado por un ejercicio individual con aro.
💕 Mazas. Mi segundo individual con aparato fue con mazas. Poema dedicado a ellas y acompañado, como en el caso anterior, de un ejercicio individual con mazas.
💞 Cuerda. Poema dedicado a este aparato, acompañado de un ejercicio individual con cuerda.
💙 Cinta. Poema dedicado a la cinta y, como en los casos anteriores, ejercicio individual con cinta.
💗 Pelota. Poema dedicado a la pelota. Ejercicio individual con pelota.
💜 Clausura. Poema dedicado a la expresión corporal o manos libres. Ejercicio individual (categoría benjamín) con manos libres, simbolizando la libertad de expresarse gracias a este deporte.
Si nos gusta como queda la versión digital de este precioso proyecto, podemos tomar la iniciativa y pensar en montar una exhibición de cara al público que quiera apreciar este arduo trabajo.
